Sergio Fuentes Paredes

NOMENCLATURA                  : 1. [40]Sentencia

JUZGADO                      : 21º Juzgado Civil de Santiago CAUSA ROL        : C-8168-2019

CARATULADO              : ESTAY/CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO/FISCO DE CHILE

 Relato extraído de la Sentencia Dictada por el Juez

Marcelo Alejandro Rojas Sepúlveda el 31 de julio 2024.

https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/115260

Sergio Edison Fuentes Paredes.

Expone que, en 1973, era marinero 1º, Artillero Telemetrista de la Armada de Chile. En abril del mismo año, había sido destinado al Destructor Blanco Encalada, lugar en el que fue detenido el 8 de agosto de 1973 y enviado al Fuerte Silva Palma, donde ya estaban sus compañeros que habían sido detenidos a comienzo de esa semana. Llegó al Cuartel Silva

Palma como a las 24.00 horas, enviado por el teniente Artillero René Mateluna, que ese día estaba de guardia al Cuartel, en calidad de incomunicado y lo llevaron a una sala en donde había más detenidos y cuando despertó, se dio cuenta que eran todos los detenidos de su Buque, el Blanco Encalada: habían sido detenidos y enviado al comienzo de la misma semana al Cuartel Silva Palma.

Señala que, al día siguiente, como a las 14.00 horas fue llamado a la guardia junto al cabo 2° Artillero Juan Roldan y enviado a la Base Naval del Belloto con dos Infantes de Marina, con los cuales viajaron en un avión naval con destino a Concepción, al Aeropuerto de Carriel Sur, en donde los esperaban unos 40 infantes de Marina a cargo de un oficial. Según lo que pudo escuchar, los infantes que venían de Valparaíso traían la orden de entregarlos al Fiscal de la Segunda Zona Naval, pero, el oficial no cumplió la orden y los subió a un camión y los tiraron al suelo. Fue ahí donde comenzó la tortura, ya que los pisaron y les pegaron con fusiles y patadas durante todo el viaje hasta llegar al Fuerte Borgoño en Talcahuano. En dicho lugar, fueron torturados física y sicológicamente en forma brutal, los tuvieron en ese lugar cerca de tres días y luego fueron llevados al Cuartel Rodríguez que está al lado de la entrada de Asmar. Allí pudo comprobar el estado de algunos de sus compañeros: Óscar Carvajal sangraba de uno de sus oídos y Cárdenas apenas se podía mover. Después de uno días fueron llevado a declarar y ahí se encontró con varios compañeros del Blanco Encalada, estaba Pedro Lagos, Ernesto Zúñiga, Jaime Salazar, Alberto Salazar, Juan Cárdenas, Juan Roldan a quienes se les acusa de incumplimientos de deberes militares.

Con posterioridad, fueron llevados a la Isla Quiriquina en una de las

embarcaciones que usan todos los días para llevar al personal a dicha isla, estuvieron ahí un par de días en la enfermería con prohibición de levantarse, ya que tenían que llegar de la mejor forma posible a Valparaíso. Les daban tabletas para las inflamaciones que tenían en todo el cuerpo, todo esto fue producto de las torturas recibidas por el Capitán de Infantería de Marina, Sr, Koehler, Sr. Bunster y los tenientes IM Coch, Luna, Tapia y otros. Algunos días después fueron llevado al Destructor Orella y viajaron a Valparaíso, nuevamente los llevaron al Cuartel Silva Palma. Luego, en Valparaíso fueron llamados por el Fiscal Villegas, quien los interrogó para reafirmar su declaración hecha en Talcahuano bajo tortura, a lo cual le dijo al oficial que había tenido que mentir para que no lo siguieran torturando

Continuó detenido en el Cuartel Silva Palma, junto a otros compañeros hasta el mes de octubre de 1973, fecha en que es trasladado a la cárcel de Valparaíso, donde ya estaba un grupo de marinos, que había sido trasladado el 1 de septiembre. En la cárcel, señala que fueron llevados a un teatro del recinto, hasta el mes de noviembre de 1973, fecha en fueron sacados diciéndoles que serían enviado a la Isla Riesco o Melinka, dos islas al Sur de Chile. Pero sólo lo hicieron para confundir a sus familiares, después se dieron cuenta que estaban cerca de Quilpué, en Colliguay, en terrenos de la Familia Matte. Este lugar era cuidado por los infantes de Marina y eso significaba que pertenecía a la Marina. En el mes de abril de 1974 fue trasladado junto al resto de sus compañeros al campo de concentración de Puchuncaví, donde los hicieron trabajar hasta las 24.00 horas de la noche varios días ya que ellos mismo tuvieron que cerrar dicho campo de concentración. A fines de mayo del mismo año, 1974, fueron nuevamente trasladados a la cárcel de Valparaíso, donde vivieron en la tercera galería junto a los demás presos políticos, lugar en el que estuvo hasta octubre de dicho año, fecha en que los trasladan a la Penitenciaria de Santiago, ahí vivieron junto a los demás presos políticos en la calle Dos y en la calle Cinco. El 20 de abril de 1978, fue dejado en libertad.

Agrega que, todos los traslados fueron realizados en vehículos de la

Armada, los llevaban vendados y atados, las primeras semanas no tenían camas, así que tuvieron que dormir en el suelo, poniendo pedazos de cartones para evitar un poco el frio, de a poco se fue solucionando el problema de las camas ya que la Cruz Roja les llevó madera y ellos hicieron sus propias camas.

Finalmente, indica que muchas de las cosas que su representado sufrió no puede escribirlas, debido a que le es muy difícil volver al pasado, tuvo que pasar por muchos momentos de tristeza y sin ninguna posibilidad de defenderse, fueron muchas las injusticias que sufrió al igual que sus compañeros. Hoy, no confían en la justicia de nuestro país, ya que fueron tratados como verdaderos “enemigos del país”, por el solo hecho de estar al lado de la Constitución Política de la República y con su juramento a la Bandera.

error: Content is protected !!